5 de febrero de 2011

Flowers in Death Valley

Bright spots (2) Flowers in Death Valley
(Gracias a Fernando Biurrun que creó el e-diario #nasf news
y gracias a Rafa Aguilera que colgó un video en él
que me despertó las ganas de escribir esto).
“El mayor peligro para la mayoría de nosotros
 no es ponernos metas demasiado altas y que no las logremos
sino que sean demasiado bajas y las alcancemos”
Miguel Angel
En la primera parte vimos como nuestra cabeza tiende a analizar y 
analizar y, por alguna razón, se dirige normalmente más a los
problemas que a las soluciones. Y en situaciones en las que es
necesario un cambio –AHORA- demasiado análisis lleva a la
parálisis. Y que lo que identificar cosas que funcionan, estudiarlas,
ajustarlas y replicarlas es un camino más efectivo para tener
directrices de acción claras. Por eso los “bright spots” son tan
importantes.
También vimos la importancia de empezar a coger nuestro disfraz
de inspector y buscar los bright spots aquí, entre nosotros. Casos
 de éxito de emprendizaje, casos que sean locales y transferibles,
que con pocos medios podamos replicarlos, lograr pequeños éxitos
y  contagiarlos. Si vemos una luz, tenemos que ver cómo se encendió
 y tratar de que no se apague.
Y a veces esa luz la apagamos muy pronto, por que es muy frágil, 
casi sin querer, “por su bien”.
Cómo es Dios?
Una niña estaba dibujando muy afanosamente en clase de religión. 
La profesora curiosa por la concentración y empeño de la niña
 le preguntó “¿qué estás dibujando?”. La niña respondió “¡a Dios!”.
La profesora, divertida, le aclaró “!!Pero es que nadie sabe cómo
es Dios¡¡”. La niña, sin dejar de dibujar, le respondío
“¡¡ Pues en dos minutos lo van a saber¡¡”.
Con esta anécdota, Ken Robinson, en su libro “The element. How finding
your passion changes everything” (“El elemento. Cómo cambia tu
vida encontrar lo que te apasiona” –traducción libre…-) nos recuerda
 la gran confianza que los niños tienen en su imaginación. Y cómo
esa imaginación, esa mirada limpia se va perdiendo.
Él –y yo aunque no sea un gurú, también- cree que todos nacemos
con unas capacidades naturales increíbles pero que conforme crecemos
 vamos perdiéndolas poco a poco. Paradójicamente es el sistema
educativo una de las principales razones para que esto ocurra. El
resultado: demasiada gente no llegamos a saber nunca cuáles son
nuestros verdaderos talentos y, por lo tanto, no llegamos a ser capaces
de desarrollarlos.
De mayor siempre quise ser alguien. 
Ahora lamento no haber sido más concreto…
Los alumnos/as no son capaces de descubrir ni imaginar cuál puede ser 
su futuro y los padres, pretendiendo ayudarles, les alejamos de sus
 verdaderas potencialidades asumiendo que es mejor que sigan
 patrones más o menos convencionales. El resultado: personas que no
 disfrutan con lo que hacen pero que tampoco tienen ni idea que podría
llenarles, ilusionarles.
Por el contrario, a mi me da gusto, cuando conozco o leo sobre gente que 
es feliz con lo que hace que disfruta con su trabajo y es incapaz de
 imaginarse haciendo otra cosa. Y llama la atención cómo muy
frecuentemente sus vidas han sido todo menos convencionales: el momento
 en que reconocen su pasión, su talento. El apoyo o la oposición de
familia, amigos, profesores. Llegar a disfrutar de lo que hacen ha sido
el resultado de superar una carrera de obstáculos. Estos también tienen
 sus días malos. Pero, los buenos días son muchos más.
“The element”
Para Robinson, “the element” describe el lugar y el instante en que aquello
que nos gusta hacer y aquello que somos capaces de hacer se encuentran.
Y considera -¡y yo, claro!- que es de vital importancia que seamos capaces 
de encontrar nuestro “element” y hacer todo lo posible –y por ahí
tiene que ir nuestra acción #nasf- por que los niños y niñas sean capaces
de encontrarlo, a veces  a pesar del colegio. Y considera -¡y yo
también¡- que tenemos que ser capaces de crear entornos nutritivos
 –colegios, lugares de trabajo, familias, administraciones (esto último
 será lago más difícil…) donde cada persona se sienta motivada a crecer
 creativamente.
Tenemos que lograr que cada niños y niña tenga la oportunidad de hacer 
aquello que debiera estar haciendo
 
“niño/a, estudia una  ingeniería/o que tendrás trabajo…” decimos sin
tener ni p…. idea de cómo va a ser el mundo dentro de 10 años –largo me
 lo fiáis, amigo Sancho-
para que tenga la oportunidad de encontrar ese punto en que pasión y
capacidad se juntan y se enciende la luz.
Nadie ha dicho que sea fácil.
Flores en el desierto
A unos cientos de kilómetros de Los Angeles está Death Valley que, como 
su propio nombre indica, no es un vergel. De hecho no cae una gota
de agua en todo el año. Un auténtico valle de la muerte. O eso se
pensaba hasta que llegó 2004 como una regadera que llenó de agua
este valle durante buena parte del año, algo que no había pasado desde
 hacía generaciones.
En la primavera de 2005 algo todavía más increíble ocurrió. El Valle de 
la Muerte se cubrió de un manto de flores y gente de todos los Estados
Unidos iban a ver algo que no habían visto y probablemente nunca
vieran otra vez en su vida. El valle de la muerte se había convertido
en una valle rebosante de color y vida. Al final de la primavera,
las flores murieron y se escondieron bajo la ardiente arena del desierto
a la espera de las siguientes lluvias, llegaran cuando llegaran….
Lo que esto demostró es que el Valle no estaba muerto, estaba dormido, 
esperando que se dieran las condiciones ideales para  despertar con
toda su belleza y energía. Cuando se dieron las condiciones, la vida
llegó al corazón del Valle de la Muerte.
Nuestras semillas
Las personas y las comunidades humanas somos así también. 
Necesitamos las condiciones adecuadas para crecer, en nuestras
escuelas, nuestras empresas, nuestras ciudades, nuestras cuadrillas y
en nuestras vidas personales. Si las condiciones son las adecuadas,
 los niños, los adultos,… crecemos junto a los que nos rodean y el entorno
 que creamos.
Pero si creamos condiciones pobres, poco nutritivas, donde todo son
certezas, donde hay miedo a preguntar, a jugar, a probar, a
equivocarnos, nos replegamos, como una lapa para protegernos.
Si somos capaces de encontrar muestro “elemento” y ayudamos a los 
demás a encontrar, desarrollar y hacer crecer el suyo, las
oportunidades, las chispas, las luces, las flores que se pueden crear
son infinitas. 
Un vídeo sobre personas que no hicieron caso 
a lo que les desanimaban… (corto y al grano)


a por ello¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
dnl, menudo elemento

1 de febrero de 2011

Bright spots

Bright spots
 
True But Useless (Ciertos pero inútiles)
En 1990 J. Sternin trabajaba para la organización Save the Children
y le habían encargado abrir una nueva oficina en Vietnam para
 luchar contra la malnutrición infantil. Desde que llegó las
autoridades le hicieron ver que no todos los representantes del
Gobierno agradecían su presencia. A todo ello se unía que los
recursos humanos y económicos eran mínimos.
J. Sternin había leído todo lo que había encontrado en sus manos
sobre el problema de la malnutrición.  Las conclusiones oficiales
eran que la malnutrición era el resultado de un mal sistema sanitario,
 la pobreza, la falta de agua corriente, la ignorancia en materia de
nutrición de las poblaciones rurales.
Para él estos análisis eran TBU (True But Useless), ciertos pero 
inútiles. Millones de niños no podían esperar a que todos esos
problemas se arreglaran. Si para abordar la malnutrición
había que crear un mejor sistema sanitario, acabar con la pobreza
 y hacer del agua potable un bien universal, los niños podían esperar
 sentados.
Sternin tuvo una idea mejor. Viajó a las poblaciones rurales y tuvo
reuniones con grupos de madres. Dividió a las madres en equipos y
les pidió que fueran pesando y midiendo a todos los niños de sus
poblados. A su vuelta les preguntó si habían encontrado algún niño
muy muy pobre que fuera más grande y sano que la media. La
respuesta fue Sí y la conclusión de Sternin que era posible criar hijos
 bien nutridos en esa área.   
Y cómo eran esos “puntos brillantes”
La estrategia de Sternin fue la de identificar en la comunidad ejemplos 
de éxito, que pudieran replicarse, bright spots. Si había niños sanos
 a pesar de sus carencias significaba que la malnutrición no era
 inevitable. Además la mera existencia de niños saludables generaba
 esperanzas de que existiera una solución práctica y a corto plazo.
Sabía que no podría cambiar las causas raíces y aplicar las soluciones
TBU. Pero si un grupo de niños estaban bien alimentados a pesar
 de los pesares, ¿por qué no podían estarlo el resto?
Y se puso a estudiar qué estaban haciendo las madres con hijos bien 
nutridos. Para lo cual, como primer paso, eliminaron casos atípicos
–familias con un familiar en el Gobierno, por ejemplo- que no
podían copiarse y describieron los hábitos de consumo en las “familias
 normales”: los niños hacían dos comidas diarias con el resto de la
 familia y comían alimentos apropiados para los niños –comidas
suaves, sin elaborar, como arroz de buena calidad-.
Tras estudiar estos casos fueron a visitar a las familias con niños bien 
nutridos con la intención de identificar cualquier aspecto que
difiriera de los anteriores. Y sus visitas dieron unos resultados
inesperados.
En primer lugar, estas madres daban cuatro comidas a sus hijos 
–utilizando la misma cantidad total de comida pero repartiéndola
en cuatro raciones en vez de dos-. Las dos grandes comidas que
hacía el conjunto familiar no eran beneficiosas para los niños pues
 sus mal nutridos estómagos no eran capaces de procesar  tanta
comida de una vez.
En segundo lugar, frente a las familias normales en las que los niños 
comían lo que les apetecía y las madres consideraban que sería
suficiente, en las familias con hijos bien nutridos, las madres
tomaban un papel más activo, dándoles de comer si fuera
necesario. Se les forzaba a comer cuando estaban enfermos, lo
que no era la norma.
En tercer lugar, los niños bien nutridos tenían una dieta algo más 
variada. En concreto sus madres recogían pequeñas quisquillas y
cangrejos de los arrozales y los cocían junto al arroz que daban
 a los niños. Estos bichos eran alimento habitual para los
adultos pero no se consideraban adecuados para los niños. Asimismo
 añadían hojas verdes de las patatas que eran consideradas
comida de baja calidad. Pero curiosamente estos añadidos, por muy
 de baja calidad que fueran, añadían algo fundamental: las tan
necesitadas vitaminas y proteínas que requiere un niño.   
De la idea-solución a la práctica-acción
Se tenía una solución “de aquí” –que evitaba el rechazo al “not 
invented here” habitual porque todos sabemos que nuestro grupo es el
 más listo y las ideas de fuera “valen para otros”-. La solución había sido
extraída de la experiencia diaria de los poblados, por lo que era realista
 y sostenible. Pero tener la solución no era suficiente. Para que las
cosas cambiaran muchas madres necesitaban adoptar los nuevos
hábitos  de cocina y alimentación de sus criaturas.
Como no creía en grandes soluciones educativas ni tenía ninguna 
esperanza en el apoyo de las instituciones, diseño un programa en
 el que 50 familias mal alimentadas, en grupos de 10, se juntarían
 en una cabaña y se les enseñaría a cocinar nuevas cosas.
Únicamente se les pedía que trajeran quisquillas, cangrejos y hojas de
 la planta de la patata. Todas las convocadas se lavaban las manos
con jabón y cocinaban juntas. Sternin quería que aprendieran haciendo,
 nada de teorías, nada de discursos, nada de cambios culturales.
Quería que “hicieran”.
Los resultados y el contagio de la idea 
Seis meses después de que Sternin hubiera llegado al grupo de poblados, 
el 65% de los niños estaban bien alimentados y así siguieron. Y el
éxito se contagió. Cogieron los primeros 14 poblados y los convirtieron
 en un laboratorio social. Toto aquel que quisiera replicar el modelo
 alimenticio venía desde todas las partes de Vietnam.
La lección: busquemos casos de éxito no problemas 
ni impedimentos
Nuestra cabeza tiende a analizar y analizar y, por alguna razón, se 
dirige normalmente más a los problemas que a las soluciones. Seguro
que cualquiera de nosotros recuerda en este momento dos o tres
ejemplos de amigos y amigas contándonos sus problemas. Pero nos
costará recordar la última vez que uno de ellos nos contó algo que
la había salido bien.
En las situaciones en las que es necesario un cambio, demasiado 
análisis puede abortarlo. Nos centraremos en ver los problemas y
dedicaremos mucho tiempo a evaluarlos. En tiempos de crisis,
de cambio, o cómo queramos llamarlos (de oportunidad, por ejemplo)
la cabeza tiende a ver problemas por todas partes y acaba en la
“parálisis por el análisis”. Y lo que hace falta es dar directrices de
acción claras, qué hacer, cómo hacerlo, involucrando a quién. Por
eso los “bright spots” son tan importantes.
Podemos aprender algo en #NASF de esta historia
Yo creo que sí. Los propios expedicionarios (qué poco me gusta la 
palabra) fueron en busca de un “bright spot”, ¡¡más bien una estrella
sideral!!.
Ahora nos queda un reto muy bonito. Buscar los bright spots aquí, entre 
nosotros. Casos de éxito de emprendizaje, casos que sean locales y
transferibles, que con pocos medios podamos replicarlos, lograr
pequeños éxitos y  contagiarlos. Tenemos que empezar a estudiar
a nuestros propios profesores universitarios, nuestros propios
universitarios y técnicos en formación profesional,… porque habrá
mucha masa informe, oscura, que hace las cosas como siempre se
 han hecho,  pero seguro que hay puntos de luz, entre los profesores
 y entre los alumnos. Y, si vemos una luz, tenemos que ver cómo
 se encendió.
Pero es ya otra historia: definir la acción concreta #nasf…

se admiten ideas, sugerencias